jueves, 17 de julio de 2025

16 de julio

 Buenos días queridos padres de familia, acudientes y estudiantes el día de hoy trabajamos lo siguiente. 

Tema: Ritmos latinos

Evidencia de aprendizaje: Los estudiantes serán capaces de identificar y describir los elementos clave de la Cumbia colombiana, así como su importancia cultural.

Desarrollo de clase:  

APERTURA:

  • Comenzar la clase con un video corto de una presentación de Cumbia.
  • Preguntar a los estudiantes si han visto o bailado Cumbia antes.
  • Hacer una lluvia de ideas sobre lo que conocen de la música y danza latina.

INTRODUCCIÓN AL NUEVO MATERIAL:

  • Explicar la historia de la Cumbia y sus raíces en la cultura afrocolombiana.
  • Presentar los instrumentos típicos (como el acordeón, la gaita y la tambora) y su sonido.
  • Demostrar los pasos básicos de Cumbia y permitir que los estudiantes practiquen.
  • Un concepto erróneo común: pensar que la Cumbia es solo un baile y no una expresión cultural rica.

PRÁCTICA GUIADA:

  • Organizar a los estudiantes en grupos pequeños para practicar los pasos de baile.
  • Proporcionar ejemplos de diferentes estilos dentro de la Cumbia y preguntar a los estudiantes cómo se diferencian.
  • Monitorear el rendimiento observando la correcta ejecución de los pasos y ofreciendo retroalimentación.

PRÁCTICA INDEPENDIENTE:

  • Los estudiantes crearán una breve coreografía en grupos, incorporando los pasos de Cumbia aprendidos.
  • Se espera que cada grupo presente su coreografía al resto de la clase.

CIERRE:

  • Realizar una discusión en grupo sobre lo aprendido.
  • Preguntar a los estudiantes qué les gustó más de la clase y cómo se sienten acerca de la Cumbia.

Recordatorio: durante la practica deportiva es importante la hidratación por eso se recomienda que los estudiantes lleven su termo o botella de agua.

miércoles, 28 de mayo de 2025

19 de mayo

   Buenos días queridos padres de familia, acudientes y estudiantes el día de hoy trabajamos lo siguiente. 

Tema: futsal 

Evidencia de aprendizaje:  Desarrollar habilidades técnicas básicas del futsal (pase, control, desplazamiento y juego en equipo).
Desarrollo de clase:  

APERTURA:

  • Comenzar la clase con una breve discusión sobre futbol sala y su popularidad en diferentes países.
  • Pregunta de enganche: "¿Qué habilidades creen que son más importantes para jugar al futbol sala?"
  • Realizar un juego de calentamiento que involucre driblar y pasar para activar a los estudiantes.

INTRODUCCIÓN AL NUEVO MATERIAL:

  • Presentar las reglas básicas del futbol sala mediante una breve explicación y visualización de videos de partidos.
  • Demostrar habilidades fundamentales (driblar, pasar, disparar) usando ejemplos prácticos.
  • Anticipar la idea errónea común de que el futbol sala es igual al futbol tradicional; aclarar las diferencias clave.

PRÁCTICA GUIADA:

  • Dividir a los estudiantes en grupos pequeños para practicar driblar y pasar.
  • Proporcionar ejemplos de ejercicios de habilidad y hacer preguntas para guiar la práctica: "¿Cómo pueden mejorar su pase?"
  • Monitorear el rendimiento observando y ofreciendo retroalimentación mientras los estudiantes practican.

PRÁCTICA INDEPENDIENTE:

  • Realizar un mini-torneo de futbol sala donde cada grupo juegue entre sí.
  • Establecer expectativas de comportamiento: respeto, trabajo en equipo y esfuerzo.
  • Los estudiantes deberán demostrar sus habilidades en un entorno de juego real.

Recordatorio: durante la practica deportiva es importante la hidratación por eso se recomienda que los estudiantes lleven su termo o botella de agua.

martes, 13 de mayo de 2025

13 de mayo

 Buenos días queridos padres de familia, acudientes y estudiantes el día de hoy trabajamos lo siguiente. 

Tema: Folclor

Evidencia de aprendizaje:  conocer y practicar pasos básicos de una danza folclórica tradicional, valorando el patrimonio cultural.

Desarrollo de clase:  

Actividad:

  • Explicación y repetición guiada de cada paso.

  • Práctica en espejo con la docente al frente.

Parte Práctica

Actividad:

  • Armado de parejas (pareja tradicional de chacarera).

  • Ensayo por frases musicales:

    1. Saludo

    2. Avance y retroceso

    3. Zapateo y zarandeo

    4. Cruce final

  • Ensayo completo con música instrumental o grabación.

  • Juego Rítmico o Recreativo 

  • Cierre y Reflexión

  • Estiramiento suave (piernas, espalda).

Tarea: Para la próxima clase investigar sobre la cultura llanera, sus festivales, gastronomía y baile típico, anotar todo en la agenda, pegar imágenes alusiva. 

Recordatorio: durante la practica deportiva es importante la hidratación por eso se recomienda que los estudiantes lleven su termo o botella de agua.